Una guía completa para la acampada libre
La acampada libre es una excelente forma de reconectar con la naturaleza, generalmente en áreas rurales tranquilas y alejadas de núcleos urbanos. Sin embargo, es fundamental informarse para practicar la acampada libre de forma segura y dentro de la legalidad. Tanto si te apetece acampar al aire libre en plena naturaleza como si prefieres optar primero por una experiencia que se asemeje a la acampada libre dentro de un camping, esta guía cubre todos los conceptos básicos: cómo acampar de forma libre y legal, cómo elegir el sitio ideal para acampar, qué necesitas llevar y las reglas a seguir para evitar inconvenientes.
Ver todos los campings de Pitchup con experiencias de acampada libre
Ir a:
¿Dónde puedo hacer acampada libre en España?
¿Dónde puedo hacer acampada libre en Francia?
¿Dónde puedo hacer acampada libre en Italia?
¿Dónde puedo hacer acampada libre en el Reino Unido?
¿Dónde puedo hacer acampada libre en otros países de Europa?
¿En qué otras partes del mundo se puede hacer acampada libre?
Las reglas a seguir para la acampada libre
¿Cómo encontrar el sitio perfecto para hacer acampada libre?
¿Qué llevar para acampar al aire libre?
¿Existen alternativas a la acampada libre?
Preguntas frecuentes sobre la acampada libre
¿Qué es la acampada libre?
La acampada libre consiste en montar la tienda de campaña en cualquier sitio que no sea un camping oficial, generalmente lejos de otras personas. Es una forma estupenda de reconectarse con la naturaleza, ya sea en un bosque, en la montaña o en una zona rural. Este tipo de acampada suele asociarse con estar «fuera de la red», sin depender del equipamiento o instalaciones comunes de un camping.
¿Es legal la acampada libre?
Las normativas sobre la acampada libre varían según el país, así que es fundamental que te informes sobre las restricciones del país en el que quieras acampar. Incluso en países donde la acampada libre es legal, las reglas pueden variar de una región a otra. Por lo tanto, siempre hay que consultar las normativas locales para asegurarse de acampar en sitios autorizados.
¿Dónde puedo hacer acampada libre en España?
La acampada libre en España tiene regulaciones estrictas. En general, no está permitido acampar fuera de campings autorizados o áreas designadas, sobre todo, en parques nacionales y naturales. La acampada libre está prohibida por ley en la mayoría de las comunidades autónomas, y las multas suelen ser elevadas si se acampa en espacios no autorizados. Sin embargo, las leyes varían según cada comunidad autónoma. Algunas regiones son más flexibles y permiten acampar libremente en áreas destinadas a la acampada controlada, pero bajo ciertas restricciones. Las zonas de acampada controlada son delimitadas y habilitadas por los ayuntamientos. En algunos casos son gratuitas y en otros se paga una cantidad simbólica. Para la mayoría de los casos, es necesario pedir autorización al ayuntamiento correspondiente, dado que muchas veces estas zonas son destinadas para la acampada de grupos juveniles.
Además, puedes encontrar campings pequeños con servicios básicos en muchas áreas rurales que permiten conectar con la naturaleza.
Hacer vivac, es decir, dormir al aire libre sin tienda, se permite en ciertas zonas si se sigue el principio de «no dejar rastro» y se hace en zonas alejadas de carreteras y núcleos urbanos. Siempre es importante comprobar la normativa local antes de acampar en cualquier sitio. Para garantizar una experiencia sin problemas, es aconsejable ponerse en contacto con el ayuntamiento local de antemano para conocer la normativa o restricciones específicas de la zona.
¿Dónde puedo hacer acampada libre en Francia?
La palabra vivac en realidad deriva del francés, y practicar vivac en Francia significa acampar de forma temporal (desde el atardecer hasta el amanecer y, por lo general, para pasar una noche) en una tienda de campaña o al aire libre, en plena naturaleza, en un espacio no diseñado para tal fin. Es una práctica común entre los senderistas y puede tener lugar en una ladera de montaña o en un campo. En general, el término es sinónimo de «fuera de la red» y del retorno a la naturaleza.
Por su parte, en Francia la acampada libre también se practica en una zona no destinada a este fin, pero más cercana a los núcleos urbanos, a menudo accesible por carretera, por campistas que pueden disponer de un vehículo y que pasan varias noches en el mismo sitio.
La normativa no distingue entre la acampada libre y el vivac. Ambos están permitidos donde no estén prohibidos.
«El camping se puede practicar libremente fuera de las carreteras y vías públicas, según las condiciones establecidas en este inciso, con el consentimiento de la persona que tiene el uso del terreno, y con la posible excepción de la oposición del propietario».
Está prohibido acampar:
- En bosques, zonas arboladas y parques clasificados
- En las orillas del mar
- En carreteras y vías públicas
- A menos de 200 m de una fuente de agua destinada al consumo
- A menos de 500 m de un monumento histórico o patrimonio protegido
Aparte de estas prohibiciones, existen restricciones específicas de cada municipio y prefectura. Pueden decidir prohibir la acampada en ciertos espacios públicos, por lo que es importante informarse directamente en los ayuntamientos o guiarse por la señalización, ya que estas prohibiciones suelen estar indicadas.
Los parques nacionales y regionales están sujetos a sus propias normativas. El vivac suele estar permitido, mientras que la acampada libre está prohibida, si bien esto varía según el parque. Es recomendable informarse con antelación.
También es posible acampar en terrenos privados si se obtiene el permiso del propietario. Asegúrate de pedir autorización y cumplir con las normas.
¿Dónde puedo hacer acampada libre en Italia?
En cuanto a la acampada libre en Italia, hay diferencia entre hacer acampada libre y hacer vivac. El vivac en Italia se permite en zonas rurales, a menos que haya carteles que lo prohíban. Eso sí, siempre se espera que sigas las normas de «no dejar rastro». Deja de ser vivac y se convierte en acampada cuando montas tu tienda en el mismo sitio por más de 48 horas.
No hay normativa nacional en Italia sobre la acampada libre, así que las reglas cambian de una región a otra. Por eso, es esencial investigar un poco sobre las normativas locales y estar atento a cualquier señal de prohibición en el lugar donde estés, ya que acampar en sitios no autorizados puede acarrear multas considerables. Dicho esto, en la mayoría de las regiones hay zonas específicas donde se permite la acampada libre, siempre que obtengas permiso del ayuntamiento local (o simplemente notifiques tu llegada y el tiempo que planeas quedarte).
En las áreas protegidas, las restricciones suelen ser más severas, pero algunos parques naturales permiten el vivac al aire libre, salvo en las llamadas «zonas de protección especial». Así que, si tu plan es acampar en un parque natural, lo mejor es echar un vistazo a su página web antes de ir.
Acampar en terrenos privados siempre está permitido, pero necesitas la autorización del propietario.
¿Dónde puedo hacer acampada libre en el Reino Unido?
La acampada libre es legal en gran parte de Escocia, pero en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte la mayoría de las tierras son de propiedad privada. Dado que la ley actual no permite el acceso a tierras ajenas, la acampada libre es técnicamente ilegal en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. Sin embargo, muchos propietarios están dispuestos a recibir a quienes desean acampar, siempre que se solicite permiso previamente y se respete el entorno.
Acampar sin autorización podría considerarse como un delito de invasión de la propiedad. Aunque se trata de un delito, es poco probable que te arresten, pero te pedirán que abandones el lugar y podrías enfrentarte a una multa.
¿Dónde puedo hacer acampada libre en otros países de Europa?
Las leyes sobre la acampada libre varían de un país a otro en Europa, e incluso dentro de un mismo país pueden cambiar de una zona a otra. Por tanto, es recomendable informarte bien sobre la normativa del lugar que elijas antes de lanzarte a la aventura, así como consultar las reglas locales.
Se podría decir que los mejores países para acampar libremente en Europa son Noruega, Suecia y Finlandia, ya que la ley «allemansrätten» garantiza el acceso a la naturaleza. Se aplican ciertas normas (como mantener una distancia determinada de las viviendas y no hacer fuego), pero en general, la acampada libre es posible.
En el extremo opuesto, hay países donde acampar libremente es generalmente ilegal y se debe evitar, entre ellos, Bélgica y Países Bajos, donde puedes enfrentarte a multas elevadas por acampar de forma ilegal.
En Portugal la legislación sobre la acampada libre también varía según la región. En general, está prohibido practicar acampada libre en áreas protegidas, parques naturales y playas. Es recomendable informarse sobre las normativas locales, ya que al incumplirlas y acampar en lugares no permitidos puede resultar en multas de hasta 300 €. La acampada libre en Portugal ha sido tradicionalmente restringida, pero cabe destacar que en 2021 se hizo una modificación en la normativa (artículos 48 y 50ª) que se ha centrado más en la regulación del uso de vehículos recreativos que en la acampada. Portugal ahora permite pernoctar en furgoneta y autocaravanas en áreas autorizadas durante un máximo de 48 horas.
La situación de la acampada libre en Alemania presenta un «vacío legal», ya que no existe una legislación federal clara que regule esta práctica de manera uniforme. La normativa sobre la acampada varía a nivel local y de un estado a otro. En términos generales, la acampada libre está prohibida en bosques, reservas naturales y áreas costeras, y necesitarás permiso para acampar en terrenos privados. Siempre es recomendable corroborar las regulaciones locales.
Del mismo modo, la acampada libre en Austria no está regulada de manera uniforme y, por lo tanto, depende de las leyes locales.
Por último, en Suiza, la acampada libre no está prohibida de forma específica, pero cada cantón y municipio establece sus propias leyes. En general, la acampada libre está prohibida en parques nacionales, reservas naturales y áreas de caza federal. Fuera de estas zonas, suele estar permitida en áreas montañosas por encima de la línea de árboles; sin embargo, siempre es aconsejable consultar con las autoridades locales o la oficina de turismo.
¿En qué otras partes del mundo se puede hacer acampada libre?
Estados Unidos y Canadá
En Estados Unidos y Canadá, la acampada libre está permitida en muchos lugares, incluidas las tierras de la Corona canadiense, los bosques y praderas nacionales de Estados Unidos, los parques nacionales y las zonas de monumentos nacionales. Sin embargo, existen ciertas restricciones, como la prohibición de acampar en tierras de reservas indígenas. Las leyes y regulaciones varían según el estado y el parque, así que asegúrate de informarte con antelación.
Australia y Nueva Zelanda
La acampada libre no está oficialmente permitida en Australia, pero el país cuenta con varios sitios gratuitos para acampar, que se asignan por orden de llegada.
En Nueva Zelanda, la acampada libre está permitida en las tierras del Ministerio de Conservación, con ciertas excepciones, como sitios funerarios maoríes y hábitats de animales protegidos. Algunos consejos municipales también permiten a los campistas quedarse en sus tierras, siempre que se respete la normativa local.
Las reglas a seguir para la acampada libre
La regla básica de la acampada libre y responsable es «no dejar rastro»: el espacio donde acampes debe quedar exactamente igual al momento de irte que cuando llegaste para minimizar tu impacto en la naturaleza.
-
Llega tarde en el día y parte temprano por la mañana, siempre que sea posible.
- Evita hacer ruido y no acampes en grupos numerosos.
- En caso de llevar comida, utiliza recipientes reutilizables y herméticos.
- Lleva contigo todos tus residuos.
- Cuando necesites ir al baño, entierra tus desechos en un hueco de al menos 15 centímetros de profundidad y a más de 50 metros de cualquier sendero o fuente de agua. Coloca el papel higiénico usado en una bolsa cerrada y deséchalo en la basura.
- Enciende fuego solo cuando puedas hacerlo de manera segura y evita encender demasiados.
- Intenta no mover nada de su lugar (rocas o troncos) ni cortar vegetación.
- No pases más de una noche en el mismo lugar.
¿Cómo encontrar el sitio perfecto para hacer acampada libre?
Una vez que hayas elegido la zona para instalarte, deberás encontrar un sitio adecuado para pasar la noche. ¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir un sitio donde acampar?
-
Utiliza aplicaciones como Google Maps para encontrar lugares alejados de viviendas, senderos y carreteras.
-
Llega antes de que oscurezca para poder inspeccionar el terreno con luz natural y detectar animales salvajes que puedan molestar (o que tú puedas molestar) durante la noche. Respeta a los animales y evita molestarlos.
-
Presta atención a los carteles en las carreteras cercanas para estar al tanto de la fauna local, sobre todo, durante las temporadas de apareamiento o anidación.
-
Ten en cuenta las fuentes de agua: es bueno estar bastante cerca de una para cocinar e hidratarte, pero, en general, deberías intentar mantener al menos 50 metros de distancia de una fuente de agua natural para evitar la contaminación (y terrenos fangosos).
-
Busca un lugar que sea lo más llano posible donde puedas acampar sin dañar las plantas ni mover piedras o troncos.
-
De ser posible, encuentra un lugar a resguardo del viento, pero no te acerques demasiado a los árboles que puedan hacer ruido durante la noche o recibir chispas de tu fogata.
¿Qué llevar para acampar al aire libre?
A la hora de organizar qué llevar para acampar al aire libre se debe encontrar el equilibrio entre la autosuficiencia y un peso ligero que sea fácil de transportar. Con esto en mente, hemos elaborado una lista de los elementos esenciales para la acampada libre.
Tienda de campaña
Lleva una tienda que sea lo más ligera y resistente posible (en lo posible de 2 kilogramos o menos para poder transportarla con facilidad).
Saco de dormir
De nuevo, es cuestión de equilibrar practicidad y peso. Si acampas en invierno, necesitarás un saco de dormir adecuado a las condiciones meteorológicas.
Colchoneta o esterilla aislante
Son esenciales para pasar una noche cómoda y cálida. Las esterillas aislantes vienen en forma de rollos que puedes sujetar a tu mochila. También puedes optar por colchonetas inflables (preferiblemente autoinflables) que se pliegan en una bolsa pequeña.
Almohada
Lleva una almohada de viaje o una almohada inflable (esta última ocupa mucho menos espacio).
Bolsas
Es fundamental mantener tu equipo (y a ti mismo) seco. Protege tus pertenencias en tu mochila usando una bolsa interior impermeable.
Ropa
Lleva una muda de ropa adicional (mantenla seca en una bolsa impermeable), y recuerda que las capas son tu mejor aliado. La ropa y las botas impermeables son imprescindibles. Tampoco olvides gorros y guantes para mantener el calor corporal en los días más fríos.
Utensilios de cocina y comida
Es útil disponer de un hornillo y una olla, así como un cuchillo y un tenedor. Guarda tus alimentos en recipientes herméticos y siempre lleva contigo las bolsas de basura.
Agua
Puede que encuentres agua en un arroyo u otra fuente de agua dulce, pero es mejor llevar algunos litros en caso de que no haya nada cerca de donde acampes.
Productos de higiene
Lleva artículos de tocador básicos (de tamaño pequeño para aligerar la carga) en una bolsa impermeable. Las toallas de microfibra son ideales para viajar dado que son ligeras, no ocupan mucho espacio y se secan fácilmente. El papel higiénico es también indispensable, así como una pequeña pala.
Kit de emergencia
El kit debe incluir un teléfono móvil y un dispositivo GPS, así como una batería o pilas de repuesto. Un mapa y una brújula son útiles para saber exactamente dónde te encuentras si no hay señal. Lleva una linterna para orientarte en la oscuridad y ten siempre a mano un botiquín de primeros auxilios con tiritas, crema antiséptica, repelente de insectos, protector solar y unas pinzas para quitar garrapatas.
¿Existen alternativas a la acampada libre?
Si bien esta guía se centra en el la acampada libre en una tienda de campaña, hay otras formas de vivir experiencias similares, como alojarse en campings «casi salvajes». En Europa, hay muchos campings sencillos que ofrecen la experiencia de la acampada libre en países como España, Francia, Italia, Inglaterra y Escocia.
Reservar una parcela en uno de estos campings te permite disfrutar de los aspectos de la acampada libre, como la ubicación apartada y la tranquilidad del entorno, pero con la ventaja de tener instalaciones básicas como aseos. Además, tendrás la tranquilidad de saber que estás acampando de forma legal.
Ver todos los campings de Pitchup con experiencias de acampada libre
Preguntas frecuentes sobre la acampada libre
¿Es legal la acampada libre?
En España la acampada libre está prohibida por ley en la mayoría de las comunidades autónomas, y las multas suelen ser elevadas si se acampa en espacios no autorizados. Sin embargo, algunas comunidades autónomas y ayuntamientos son más flexibles y permiten acampar libremente en áreas destinadas a la acampada controlada bajo ciertas restricciones.
¿Es peligrosa la acampada libre?
La acampada libre es relativamente segura siempre que elijas bien el espacio donde instalarte, sigas las reglas locales sobre la vida silvestre y los fuegos, y lleves todo lo necesario.
¿Cuáles son las reglas básicas de la acampada libre?
La regla básica de la acampada libre y responsable es «no dejar rastro»: el espacio donde acampes debe quedar exactamente igual al momento de irte que cuando llegaste para minimizar tu impacto en la naturaleza.
¿Dónde puedo ir al baño cuando acampo en la naturaleza?
Mantén una distancia adecuada de cualquier fuente de agua natural y cava un hueco de al menos 15 centímetros de profundidad para enterrar tus desechos. Coloca el papel higiénico usado en una bolsa cerrada y deséchalo en un contenedor de basura.