¿Por qué visitar Tarragona?
La tierra de los vestigios romanos
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la ciudad de Tarragona es popular por su patrimonio arqueológico. Si algo no falta en la capital de la provincia homónima son vestigios romanos. El conjunto arqueológico de Tarragona jugó un papel crucial en el desarrollo del Imperio Romano, dado que esta gran urbe fue el modelo a seguir por otras capitales del Imperio. Los romanos dejaron huellas palpables en la ciudad que hoy en día se encuentran muy bien conservadas. Una visita al Anfiteatro Romano, al Foro local, al Paseo Arqueológico o al Museo Arqueológico garantiza un viaje directo al pasado.
Diversión garantizada
Unas vacaciones en la ciudad de Tarragona son sin duda un acierto para quienes viajan con niños. Son muchas las opciones de entretenimiento para toda la familia, pero una de las más destacadas es el parque temático PortAventura World. Situado a unos 15 minutos conduciendo de la ciudad, este parque de atracciones consta de dos parques temáticos (Port Aventura Park y Ferrariland) y un parque acuático (Port Aventura Caribe Park) con numerosas atracciones para todas las edades inspiradas en China, Polinesia y muchos otros lugares del mundo.
Sol, playa y arena
La ciudad de Tarragona alberga 15 kilómetros de costa que dan origen a numerosas playas y calas de fácil acceso. La ciudad forma parte de la popular Costa Dorada, por lo que si algo está garantizado son las aguas cálidas y azules del Mediterráneo, las extensiones de arena suave y dorada (que da nombre a este enclave) y el sol resplandeciente que ofrece de los mejores atardeceres de Cataluña. Su clima suave y templado permite bañarse en las playas de junio a septiembre y pasear o tomar el sol en cualquier época del año. La ciudad es el destino ideal para quienes buscan playas urbanas como la playa del Miracle o la playa Arrabassada, playas a los pies de un castillo como la cala Jovera, nudistas como la cala Fonda o más agrestes como la cala Roca Plana o Calabecs.
Delicias tarraconenses
Tarragona no es solo playa y sol, sino que su oferta gastronómica conforma otro de sus pilares. La cocina tradicional tarraconense es un reflejo de su identidad cultural: su tradición pesquera se puede apreciar en sus deliciosos platos de pescado. El Serallo, el barrio marítimo de Tarragona, es una visita obligada: adéntrate en la historia y aprecia su encanto tradicional, mientras disfrutas de sus productos frescos, como el pescado azul. Entre los destacados de la cocina tarraconense está la cazuela de romesco o romescada, compuesta por una variedad de mariscos, y los famosos calçots, una cebolleta alargada que garantiza una experiencia culinaria de esas que no se olvidan.
Lo que no te esperabas de Tarragona
Balcón del Mediterráneo
Situado al final de la Rambla Nova, es casi obligación para los tarraconenses pasear por la rambla hasta llegar al Balcón del Mediterráneo. Es un mirador a 40 metros sobre el nivel del mar en el que se pueden apreciar vistas inmejorables del Mediterráneo. Según manda la tradición, hay que tocar su barandilla de hierro forjado para atraer la suerte. Es de aquí que deriva la frase catalana «tocar ferro», equivalente a «tocar madera». A los pies del balcón se encuentra la playa del Miracle, así que no olvides el bañador para darte un buen chapuzón después de la caminata.
Puente del Diablo
Situado a cuatro kilómetros en medio de un bosque de pinos se alza una magnífica obra de ingeniería romana: el Pont del Diable o Puente del Diablo. También conocido como el acueducto de Ferrerres, esta construcción conservada en perfecto estado tenía como finalidad abastecer de agua la ciudad. El monumento fusiona naturaleza e historia y, si bien es un atractivo por sí mismo, los senderos circulares que comienzan en la ciudad y que conducen al Pont del Diable ofrecen una excelente oportunidad para hacer agradables caminatas.
Caminos de Tarragona
Hablando de senderos, la ciudad cuenta con caminos que conectan campos y pueblos cercanos. De hecho, a la red «Caminos de Tarragona» la constituyen antiguos caminos de carro, de herradura y otros más actuales. Cuenta con 75 kilómetros de rutas señalizadas en las que se puede caminar, pasear, montar en bicicleta y a caballo al mismo tiempo que se disfruta de los paisajes y se respira el embriagante aroma a pinos, tierra y mar. La Anilla Verde es el sendero más completo de toda la red, con 34 kilómetros que discurren por algunos de los sitios patrimoniales de Tarragona.
Planifica tu estancia
Como no podía ser de otra manera, en un entorno como el de Tarragona prevalecen los alojamientos al aire libre. La ciudad ofrece todo tipo de alojamientos para disfrutar del entorno inigualable; todo depende de lo que buscas. Estas son algunas opciones para tener en cuenta:
Campings en Tarragona en primera línea de playa para darte un buen chapuzón en el Mediterráneo.
Campings en Tarragona que admiten perros para no dejar en casa a tu mejor amigo de cuatro patas.
Campings familiares en Tarragona con innumerables instalaciones para entretener a toda la familia.
Campings en Tarragona con parcelas con electricidad para cargar tus dispositivos cuando lo necesites.
Antes de tomar una decisión, consulta todos los filtros que aparecen en la izquierda en Pitchup para planificar unas vacaciones que se ajusten a tus necesidades. Pitchup te ayuda a elegir el mejor alojamiento al aire libre según tus preferencias y estilo.
¿No es exactamente lo que tenías pensado? Echa un vistazo a otros destinos, como la cercana Gerona o Almería.